El Ébro
Un río es algo vivo y dinámico, aunque esto es de perogrullo para la ciencia y para cualquier persona informada no lo es para mucha gente, especialmente para los agricultores y en general para los ribereños, aunque se supone que lo conocen.
Quizás un río pequeño pueda generar el espejismo de que puede ser domado, pero pensar en domar un río como el Ebro, el Tajo o el Guadalquivir es para dudar de la estabilidad emocional de quien defiende tal cosa, especialmente en un clima como el Mediterráneo, como el nuestro, con enormes variaciones en la cantidad de agua que corre por el río a lo largo del año y especialmente a lo largo de décadas. Esto es especialmente importante en las barranqueras por las que no corre agua durante años o décadas, si están ahí esas barranqueras es porque más tarde o más temprano volverá a correr, pero como solo ocurre cada mucho tiempo la gente se ha olvidado del peligro y no dudan en construir donde no se debe hacer.
Un desgraciado acontecimiento de estos suele ser el resultado de la dejadez y el exceso de confianza,… pero bueno al fin y al cabo depende de los caprichos de la lluvia…, mirándolo por aquí sí que parece inevitable, pero hay algunas avenidas que causan problemas, problemas que son evitables. Esta manera de pensar delata una evidente falta de empatía con el río.
Durante años me llamó mucho la atención unos carteles de la Confederación hidrográfica del Ebro advirtiendo del peligro de bañarse en muchos ríos pirenaicos, una zona que recibe cientos de miles de visitantes anualmente. El cartel advertía del cambio brusco del nivel del agua, cosa lógica en un río de montaña, como yo se nadar muy bien no hay problema, pero sí que hay problema y absolutamente inesperado. Estos carteles están colocados aguas abajo de los embalses y de lo que pretenden advertir es que de vez en cuando sueltan agua del embalse, por distintos motivos, mucha agua, tanta que si te pilla en un barranco se te lleva por delante, como le ocurrió a dos barranquistas en Asturias a principios del 2000. No parece muy apropiado que los carteles no avisen del peligro real y menos que suelten tal cantidad de agua en plena época turística.
Un poco de historia
No viene mal llegados a este punto un poco de historia y de psicología ribereña. Durante toda la historia los ríos eran dueños y señores de la suerte y las propiedades de los ribereños, debido a esto ya se cuidaban de no construir en las zonas de crecida, que en ríos grandes llegaban a ser enormes extensiones. Para un naturalista eran enormes extensiones de sotos y de naturaleza, para los ribereños y el gobierno tierras desperdiciadas. Pero llega la segunda mitad del siglo XX con su maquinaria y su tecnología y ribereños y gobiernos se toman justa venganza: se encauzan los ríos con motas (siguiente apartado), se desvían cauces y se le ganan al río esas enormes extensiones donde se construyen pueblos enteros.
Pero el río no ha dicho la última palabra...
Barcaza en Pradilla de Ébro, al fondo a la derecha se ve un talud y la parte alta recta, esto es una mota. Por encima se utiliza de pista vehículos.
El Ébro en Torres de Berrellén, la línea de soto enfrente delimita la mota del río
Motas
Se puede encajonar un río entre motas (protecciones paralelas al río que impiden que el agua salga de su cauce) y durante un tiempo servirá para que no inunde campos o casas. Y de paso se construye en la zona protegida, cosa que antes nadie hacía, pero como ya es una zona segura… Pero más tarde o más temprano las reventará y además de forma descontrolada, en los años 90 el ejército del aire chino tuvo que bombardear estas motas en el Yang-Tse para sacar agua del cauce, ¿por qué?: llega una época de muchas lluvias y el río comienza a crecer de nivel, en distintas zonas el agua sale del cauce y se pierde entre sotos y campos, ahora encerramos el río entre motas y el agua que se desbordaba no lo hace, por lo que toda el agua corre encajonada, cada vez más agua y con más fuerza.
Un ejemplo hipotético: en el punto A corren por el cauce 100metros cúbicos, se le suman otros 100 en el punto B pero seguidamente se desbordan por el soto 50, más abajo recibe otros 100 en el punto C pero allí desbordan otros 50, en el punto D podrían correr 300 metros cúbicos pero como 100 se han salido del cauce solo van 200, si ponemos una mota tendremos los 300 en el cauce y si seguimos así cauce abajo llegará un momento, en una gran avenida, donde el cauce debería llevar 700 metros pero lleva 1.000 y además encauzados, lo que les da una gran fuerza erosiva. Además en una avenida el río arrastra gran cantidad de grava y rocas, una vez que baja el nivel del agua y pierde fuerza las gravas se depositan taponando el cauce, con lo que las motas solo sirven durante un tiempo. Resulta evidente que el agua correrá con más fuerza en un cauce estilo “canal de riego” recto y sin vegetación que en un cauce donde el agua topa con la vegetación del soto, las islas y sobre todo donde parte del agua se sale del cauce.
Cualquier gestión que no cuente con esto es una catástrofe segura en el futuro.
Como tal lo ha entendido la Confederación hidrográfica del Ébro y ha dejado de hacer caso a los ribereños que piden motas, limpieza de arbolado, o sea talarlo y eliminación de islas, vaya, un precioso canal artificial y ha optado por proyectar una serie de puntos donde el Ébro desborde de forma controlada dependiendo del nivel que alcance.
Cauces trenzados
Cuando un río no está constreñido por motas desborda en muchos lugares dando lugar una gran cantidad de pequeños o grandes rincones donde la vida también se desborda, genera sotos de álamos, sauces, fresnos,.. También el agua desbordada en los grandes ríos busca lugares por donde correr, se llaman cauces trenzados, como pequeños ríos paralelos al cauce principal adentrándose entre el soto y volviendo a él aguas abajo.
Éste agua desbordada genera vida, aunque sea un incordio para los habitantes de la ribera. Cuando el nivel del río baja quedan muchas charcas donde quedan atrapados gran cantidad de peces que morirían al secarse estas, pero antes de que esto ocurra una ejercito de mamíferos y aves dan buena cuenta de todo este alimento fácil.
Cauce trenzado del Ébro, llamados "Madres"
Meandros
El agua que corre por el cauce de un río va poco a poco comiendo las orillas, especialmente si el lecho es de grava, arena o tierra y por lo tanto no corre en línea recta. Cuando se genera una curva el agua impacta directamente en la parte exterior, erosionando más la orilla y ampliando la curva hasta que adopta una forma de herradura, una vez llegado a este punto es cuestión de tiempo que el río deje de recorrer toda la forma que hace la herradura y tire en línea recta de extremo a extremo de la herradura, abandonando el viejo cauce que daba toda la vuelta. La herradura queda al margen de la corriente principal pero el agua se filtra a través de la grava convirtiéndose en una laguna en forma de herradura. Esto es más visible en grandes ríos o en ríos que recorren zonas con poco desnivel. Estos meandros se acaban cubriendo de vegetación, especialmente de carrizo, ya que al no correr el agua no puede limpiar el cauce de vegetación. Al cabo de pocas décadas el cauce acaba colmatándose con los restos de las plantas y tierra que puedan arrastrar algunas barranqueras. Una vez colmatado los sauces sustituyen al carrizo, los olmos y los chopos a estos y al final no se diferencia de la vegetación de su entorno. Como son tierras ricas y además liberadas del río comienzan a ser roturadas y cultivadas, si estamos a ras de suelo no veremos nada, pero si subimos unos centenares de metros en altura o recurrimos a un mapa podremos observar que los campos guardan la figura en herradura que tenía el río.
Cuando se trata de un gran río tendremos que volar unos cientos de metros por encima para poder ver todo el conjunto de formas del río a lo largo del valle aunque la vegetación arbórea nos impedirá ver una parte importante, pero en las praderas de montaña solo con subir un rato por alguna de las laderas podemos ver un gran tramo de río surcando la pradera, con su curvas, sus rectas, meandros más abiertos o más cerrados y algunos ya separados del cauce en distintos grados de colmatación, es una vista fabulosa y una clase práctica sobre la dinámica de un río. En el Pirineo hay varios casos pero dos especiales, su nombre, el mismo en los dos casos aunque uno en castellano y otro en catalán, es más que significativo: Aguas tuertas en Huesca y Aigüestortes en Lérida. Una vez colmatados es como una laguna colmatada y el proceso es similar, en este caso al ser montaña podemos encontrar una vegetación acuática o semi muy peculiar.
Aguas tuertas, Hecho (Pirineo oscense)
Galacho de Juslibol (barrio rural de Zaragoza). Aquí se denominan galachos a los meandros
El sustrato de un río
El sustrato de un río es determinante para la fauna y la flora tanto del cauce como de sus orillas. Si es un gran río tiene menos importancia por que siempre corre agua, pero cuando se trata de pequeños ríos es otra cosa. Si está ubicado en una zona de clima atlántico donde siempre corre agua, incluso en verano, tampoco hay mucha diferencia entre un sustrato u otro, pero cuando el río se encuentra en una zona de clima mediterráneo con enormes variaciones de lluvia entre una estación y otra entonces sí que el sustrato es importante.
En los ríos mediterráneos cuando el sustrato es de tierra esta es constantemente erosionada y el río acaba encajonado, si es de grava el cauce cambia profundamente con cada crecida y si es de roca la erosión es mucho menor y el cauce cambia muy lentamente. Pero el problema es cuando llega la época seca y deja de correr el agua, si el lecho es de roca queda mucha agua retenida en las pozas donde la fauna y la flora acuática sobreviven hasta que el agua vuelve a correr, las nutrias, por ejemplo, siguen en el río sin ningún problema, pero cuando el lecho es de grava el agua deja de correr enseguida, en muchos casos solo corre tras una lluvia para dejar de hacerlo a los pocos días, en este caso son ríos pero sin fauna ni flora acuática y el agua va por el subsuelo.
En las zonas calizas ocurre algo similar, en Pirineos con más de 1.000mms de lluvia anual en las zonas graníticas siempre corre agua por seco que sea el tiempo y la fauna y flora acuática es espectacular, pero en distintas zonas, las gargantas de Escuaín en Ordesa son un buen ejemplo, en verano solo corre agua en el fondo del valle, el resto se seca totalmente a excepción de contados puntos de agua.
Río Huecha en Bulbuente (Zaragoza)
Río Ijuez, La Garcipollera (Huesca)
El rastro de una avenida
Prácticamente todos los años vemos en las noticias avenidas que arrastran vehículos, infraestructuras urbanas, arrasan zonas urbanizadas y desgraciadamente vidas. ¡Vaya! mala suerte y que cruel y desagradable es la naturaleza ¿?. Una curiosa forma de verlo, es como si me quejo de que si me pongo una pistola en la cabeza y prieto el gatillo me saltan los sesos.
Biescas (Pirineo oscense) agosto de 1996, 87 personas muertas, cosa que no extrañó a varios técnicos que advirtieron del peligro de poner un camping en un abanico aluvial, donde por cierto había pasado algo similar en 1913 y en 1929, en esta última ocasión arrastró el autobús de línea causando un muerto. Ya parece que la mala suerte no es tanta. A raíz de esta desgracia salió a la luz que en España había más de 2.000 puntos con construcciones potencialmente peligrosos, por ejemplo en Zaragoza se estaba construyendo un colegio en una barranquera (riera, rambla)
Las motas y protecciones que se han colocada a lo largo de la segunda mitad del siglo XX dio una falsa sensación de seguridad y de paso se ganaba un gran espacio para construir, sí sí, ahí justamente donde se ven en las imágenes de televisión como corren ríos por las calles de la ciudad arrastrando coches, contenedores y anegando casas, tiendas y garajes.
Cuando el agua corre con fuerza arrastra todo lo que se encuentra a su paso y se enturbia con la tierra, el nivel que ha alcanzado el agua nos lo indican varios detalles. En primer lugar tener en cuenta que pequeñas avenidas se producen todos los años y tan apenas arrastran pequeñas ramas y sobre todo barro, estas ramas acaban “colgadas” en
la vegetación del soto marcando el nivel, el barro ensucia la vegetación marcando nítidamente el nivel de la última crecida, una vez que llueve desparece esta marca.
Las ramas marcan el nivel de crecida del río Onsella (Prepirineo aragonés) es el riachuelo a tres metros por debajo
Cada X años las crecidas son más importantes y cada varias décadas espectaculares.
Un pequeño inciso especialmente dedicado a los que viven fuera de la costa mediterránea, la gota fría: no es cualquier cosa. Es algo que hay que verlo para creerlo, no sirve ver las noticias de la televisión, como ejemplo comparativo el Ebro y el Matarranya, este afluente del primero y con una fuerte influencia de la gota fría es un ejemplo impactante, en verano puede quedarse con 2 o 3ms cúbicos por segundo, pero en octubre del 2000 alcanzó los 1.500, el Ebro en Zaragoza llega en veranos secos a quedarse con poco más de 20 y la mayor crecida conocida es de 4.130, si tuviera la misma dinámica del Matarranya hubiera alcanzado 15.000 y el Pilar estaría en Tortosa y no en Zaragoza. Semejantes avenidas arrasan las orillas dando grandes bocados en el terreno, cambiando cauces y arrastrando todo lo que se encuentran a su paso, árboles e infraestructuras que acaban empotradas entre los sotos aguas abajo, algunos de estos lugares parecen haber sido arrasados y montañas de escombros y árboles marcan el nivel de la crecida. Un acumulo de ramas y troncos cerca del cauce pueden resultar impactantes, pero cuando se encuentran a cientos de metros del cauce o a varios metros de altura resulta increíble.
Un pequeño inciso especialmente dedicado a los que viven fuera de la costa mediterránea, la gota fría: no es cualquier cosa. Es algo que hay que verlo para creerlo, no sirve ver las noticias de la televisión, como ejemplo comparativo el Ebro y el Matarranya, este afluente del primero y con una fuerte influencia de la gota fría es un ejemplo impactante, en verano puede quedarse con 2 o 3ms cúbicos por segundo, pero en octubre del 2000 alcanzó los 1.500, el Ebro en Zaragoza llega en veranos secos a quedarse con poco más de 20 y la mayor crecida conocida es de 4.130, si tuviera la misma dinámica del Matarranya hubiera alcanzado 15.000 y el Pilar estaría en Tortosa y no en Zaragoza. Semejantes avenidas arrasan las orillas dando grandes bocados en el terreno, cambiando cauces y arrastrando todo lo que se encuentran a su paso, árboles e infraestructuras que acaban empotradas entre los sotos aguas abajo, algunos de estos lugares parecen haber sido arrasados y montañas de escombros y árboles marcan el nivel de la crecida. Un acumulo de ramas y troncos cerca del cauce pueden resultar impactantes, pero cuando se encuentran a cientos de metros del cauce o a varios metros de altura resulta increíble.
Río Aragón en Canfránc (Pirineo oscense) de avenida y en pleno estiaje
El Ebro en Zaragoza, arriba 4 de abril de 2007 en la fase final de la construcción de la EXPO, las retroexcavadoras que se ven al fondo trabajaron sin descanso porque el río se estaba comiendo las orillas, le faltó bien poco para que el Ebro les arruinara la EXPO, que, cosas del destino, estaba dedicada al gua... pero...
... La crecida del año siguiente se llevó por delante todas las infraestructuras de la orilla: vallas, gradas, farolas, sistemas de riego,...
El Ebro en Zaragoza, arriba 4 de abril de 2007 en la fase final de la construcción de la EXPO, las retroexcavadoras que se ven al fondo trabajaron sin descanso porque el río se estaba comiendo las orillas, le faltó bien poco para que el Ebro les arruinara la EXPO, que, cosas del destino, estaba dedicada al gua... pero...
... La crecida del año siguiente se llevó por delante todas las infraestructuras de la orilla: vallas, gradas, farolas, sistemas de riego,...
Cañas arrancadas en la ribera del Llobregat
Riada de 2012 río Aragón, entre Canfránc estación y Castiello de Jaca
En la Canal Roya, encima de Canfránc estación, el río cambió de cauce, en la parte central de la foto se ve el cauce abandonado
Canfráns estación, a este edificio de las instalaciones de la contrapresa de Ip el río le abrió ventana nueva
José tendrá que trabajar menos segando y empacando heno para las vacas, el río se llevó un buen bocao del prado
Y estaban construidas no hace nucho
... ¿para que quieres piscina si tienes el río?
Pero la vida tiene muchas caras, también el agua. Una parte del agua la vemos correr o formar lagunas, pero otra, mucho mayor, no la vemos porque está bajo tierra y su mal uso también tiene consecuencias: los geólogos que se extrañaron de la destrucción generada por el terremoto de Lorca siendo de tan pequeña magnitud. Rapidamente cayeron en la cuenta de que el nivel del agua freática bajó 250 metros en 50 años, aparte de que más temprano que tarde se quedarán sin agua, este “vacío” fue el causante de tal destrucción.
Otros blogs de Muskari:
http://claveexcrementos.blogspot.com.es/
http://marcasjabali.blogspot.com.es/
http://huellascanidos.blogspot.com.es/
http://rastreandomamiferos.blogspot.com.es/
http://diferenciasexcrementos.blogspot.com.es/
http://comparacionhuellas1.blogspot.com.es/
http://bosqueyfuego.blogspot.com.es/
http://mamiferossiglo21.blogspot.com.es/
http://marcasensetas.blogspot.com.es/
http://semillasfrutos.blogspot.com.es/
http://escarbaduras.blogspot.com.es/
http://marcasconejo.blogspot.com.es/
http://metodologiaderastreo.blogspot.com.es/
http://nutriarastros.blogspot.com.es/
http://rastroszorro.blogspot.com.es/
http://mamiferosurbanos.blogspot.com.es/
http://cambiaelclima.blogspot.com.es/
José tendrá que trabajar menos segando y empacando heno para las vacas, el río se llevó un buen bocao del prado
Y estaban construidas no hace nucho
... ¿para que quieres piscina si tienes el río?
Riada 2015 río Gaia, cerca de Valls (Tarragona)
De esto...
.... a esto
Este muro de zarzas se encontraba justo a la izquierda en la foto de arriba
Desde la parte de arriba del cortado está hecha la primera foto, en la de enmedio se aprecia el soto a la derecha que en la de abajo ha desaparecido
Pero la vida tiene muchas caras, también el agua. Una parte del agua la vemos correr o formar lagunas, pero otra, mucho mayor, no la vemos porque está bajo tierra y su mal uso también tiene consecuencias: los geólogos que se extrañaron de la destrucción generada por el terremoto de Lorca siendo de tan pequeña magnitud. Rapidamente cayeron en la cuenta de que el nivel del agua freática bajó 250 metros en 50 años, aparte de que más temprano que tarde se quedarán sin agua, este “vacío” fue el causante de tal destrucción.
Otros blogs de Muskari:
http://claveexcrementos.blogspot.com.es/
http://marcasjabali.blogspot.com.es/
http://huellascanidos.blogspot.com.es/
http://rastreandomamiferos.blogspot.com.es/
http://diferenciasexcrementos.blogspot.com.es/
http://comparacionhuellas1.blogspot.com.es/
http://bosqueyfuego.blogspot.com.es/
http://mamiferossiglo21.blogspot.com.es/
http://marcasensetas.blogspot.com.es/
http://semillasfrutos.blogspot.com.es/
http://escarbaduras.blogspot.com.es/
http://marcasconejo.blogspot.com.es/
http://metodologiaderastreo.blogspot.com.es/
http://nutriarastros.blogspot.com.es/
http://rastroszorro.blogspot.com.es/
http://mamiferosurbanos.blogspot.com.es/
http://cambiaelclima.blogspot.com.es/